Libro de Apreciacion Artistica

Apreciación Artística 




Este libro es para alumnos de II de Bachillerato en Ciencias y Humanidades






Sofía Leonor Orellana
Asesor: Walther Lopez





















Índice






















Introducción

Estos son los temas y procedimientos a seguir de la clase de lógica simbolica para los alumnos de segundo de humanidades para la preparación de los alumnos en su último año para la elección de sus carreras universitarias y verán temas en las cuatro unidades.
I unidad: El arte en el contexto Hondureño
II unidad: La expresión artística las artes visuales, musicales y dramática












I unidad: El arte en el contexto Hondureño 


Periodización del arte hondureño


̶  ¿Otra vez con el mismo tema?- se preguntarán algunos.
̶  Pues si  ̶ he de contestarles yo ̶ , es necesario.
El arte conceptual o idea art surgió como movimiento a la mitad de los años sesenta, como un efecto del formalismo del influyente crítico de arte Clement Greenberg, es decir que el formalismo fue la causa de dicha corriente en la que las ideas dentro de una obra son un elemento más importante que el objeto o el sentido por el que la obra se creó. La idea de la obra esta por encima de sus aspectos formales (forma y contenido), y en muchos casos la idea es la obra en sí misma o en sí.
Hablaremos de un tema que tiene 48 años de estar en la palestra dialéctica del arte.
Aunque, si tomamos en cuenta el trabajo del artista francés Marcel Duchamp, quien es el precursor del movimiento con sus trabajos llamados ready-mades que datan de las décadas del 10 y 20 del siglo XX, entonces estaríamos discutiendo un tema que ya va por los 103 años, una verdadera innovación para la historia del arte que cuenta con mas de 25,000 mil años de existencia.
Para la temporalidad humana, 103 años, son bastantes años, así que es un tema suficientemente viejo como para seguir discutiéndolo e incluso practicando, sin embargo…posee la maravillosa capacidad de “reinventarse”, “rejuvenecerse”, “actualizarse”; no digo resucitar porque nunca ha muerto. ¿Será acaso porque si tiene razón al afirmar que el arte es la idea y no otra cosa?
¿Una idea, que es “mas importante que el objeto o el sentido por el que una obra se creó”, nos remonta a Platón, cuya filosofía promulgaba que primero era la idea [flotando en el espacio alrededor del hombre] y luego el objeto [que es factura de hombre]? ¿Es el arte conceptual, entonces, una idea platónica?
No me podrán negar que es interesante mi hipótesis; he conceptualizado, otra vez, al arte conceptual; he usado el arte de la dialéctica para hacer arte controversial con mis preguntas. ¿Acaso no es esto lo que propugnaban artistas conceptuales como John Latham con su compleja obra “Still and Chew”; o Yves Klein con su “Zona de Sensibilidad Pictórica Inmaterial”?
Creo que solo Henry Flynt podría refutar mi propuesta artístico-filosófica, (que en este momento propongo como obra de arte conceptual que he realizado aquí y ahora, en este mismísimo segundo, dentro del blog, en este mi propio artículo.)
<<En 1963 Henry Flynt escribe el artículo “Arte Conceptual” que es publicado en una “Antología de Operaciones de Oportunidad”; una colección de obras de arte y conceptos de varios artistas y músicos que fue publicada por Jackson Mac Low (poeta, un artista de performance , compositor y escritor) y La Monte Young (estadounidense vanguardista, compositor, músico, que es generalmente reconocido como el primer minimalista compositor.) Esta antología documentó el desarrollo de la visión de Dick Higgins (compositor, poeta, impresor) sobre el arte en el contexto de las ideas de John Cage (compositor, instrumentista, filósofo, teórico musical, poeta, artista, pintor, aficionado a la micología y recolector de setas estadounidenses) y se volvió una temprana obra maestra del Fluxus (palabra latina que significa flujo; es un movimiento artístico de las artes visuales pero también de la música y la literatura. Tuvo su momento más activo entre la década de los sesenta y los setenta del siglo XX. Se declaró contra el objeto artístico tradicional como mercancía y se proclamó a sí mismo como el antiarte. Fluxus fue informalmente organizado en 1962 por George Maciunas (artista, empresario y galerista estadounidense de origen lituano. Fue miembro fundador de Fluxus, una comunidad internacional de artistas, arquitectos, compositores y diseñadores. Este movimiento artístico tuvo expresiones en México, Estados Unidos, Europa y Japón). El “Arte conceptual” del que hablaba Flynt se desenvolvió desde su idea de nihilismo cognoscitivo y de sus análisis acerca de las vulnerabilidades de la lógica y las matemáticas.>> 
¿Qué les ha parecido el juego intelectual anterior? ¿Es arte conceptual? ¿Debí dejar los nombres abiertos para que el público curioso los investigara por su parte? ¿Son los nombres y profesiones mencionados capaces de crear una obra de arte tejida, vinculada y lógica? ¿Si el concepto de arte conceptual se declara a sí mismo como antiarte, que hacemos hablando de arte a partir de él? ¿Se hacen estas preguntas los artistas conceptuales hondureños(as)?
Aunque el tema tenga mas de 100 años, es en estas ultimas seis décadas que ha tomado un espacio inimaginable en otros momentos de la historia del arte.
¡Quiero imaginar a François-Auguste-René Rodin, quien murió en 1917, -siete años después de la presentación al mundo de la obra de Duchamp-, opinando sobre los inicios de lo que después se conocería en el orbe como arte conceptual!
Es fascinantemente desquiciado todo lo referente al arte conceptual, por eso no es de extrañar que hayan tantos artistas afines a esta tendencia ocupando tantos espacios artísticos. El problema es el trasfondo. Las preguntas que el espectador se hace.
No se por qué pero siempre me queda la sospecha, -después de ver en Honduras, expositores(as) en antologías, bienales o concursos, de dicho arte-, y me pregunto: ¿hay una base solida detrás de cada conceptualista o solo es un autoengaño y una oportunidad de burlarse de un mundo al que odian amparados en una mentirosa mascara?.
Las mascaras no son nuevas, muchos(as) farsantes han realizado pingües negocios a través de ellas. El problema es que son “nuestros(as)” esos(as) noveles artistas los que exhiben estas “obras” y sobre ellos es que pesa la palabra “farsa”.
Es muy atractiva toda propuesta de ruptura pero también es una afirmación de que ya no hay arte y si ya no hay arte, ¿qué hacen gritando a los cuatro vientos que la única fe que profesan es al arte?. Para escribir este articulo, necesité fe, sino, no lo haría, no perdería el tiempo. Así también el artista plástico visual, necesita fe en su oficio, sino, carece de alma lo que hace o esta condenando su obra al fracaso y la intrascendencia.
En algún sitio leí que la única mentira en la que se puede creer es en el arte. Pero si esta mentira ya es invisible, como dijera Yves Klein, entonces que nos queda, ¿un desierto de dudas?
Las sociedades que produjeron a los artífices del arte conceptual, venían saliendo de la I y II guerras mundiales, estaban ahítos de todo, sin fe ni esperanzas. El dolor los había dejado vacíos, muertos por dentro. Honduras sostiene una guerra interna tenaz en contra del hambre, el desempleo, la violencia, la injusticia, es un país empobrecido por sus malas elecciones al momento de designar a los lideres que la dirigirán, pero nunca se ha visto involucrado en un conflicto que no tenga que ver sobre todo con situaciones económicas no tan difíciles de resolver, con que nos quitáramos de encima a tanto paracito del congreso y a la dis que empresa privada y le diéramos paso y estimulo a la micro, pequeña y mediana empresa privada, daríamos un gran paso hacia las mejoras económicas.
El espíritu hondureño es fuerte y esta vivo, su poco contacto con las altas filosofías y fuertes corrientes de pensamiento lo han mantenido casi virgen para crear; ¿cual es entonces la plataforma para lanzarse de cabeza al arte conceptual si este es antiarte? ¿Es acaso la moda, la enajenación, el facilismo, el aburrimiento?
¿Cuántos artistas conceptuales en Honduras pueden comprobar que poseen un dominio sobre el dibujo anatómico, la perspectiva, la tridimensionalidad, el claro oscuro, el volumen, el color, el ritmo, la composición…?, conozco a un solo artista, hombre, que se puede ufanar de hacerlo. Este hombre se puede hasta estudiar en etapas porque atravesó todas las requeridas para llegar a ser un conceptualista.
Si, el conceptualismo requiere primero de arduo trabajo para luego dejar a los interesados, deshacer arte. Esta peliaguda labor va más o menos así: van a la escuela nacional de bellas artes de su país a que les den los rudimentos. Ahí, para graduarse, les exigen que tengan un dominio medio sobre las enseñanzas básicas de la escuela, luego pasan a una academia mucho más rica y allá profundizan aun más en la formalidad de la plástica, estudian a sus actores, les meten en la cabeza ocho o diez historias del arte, los obligan a realizar 50 o 100 dibujos diarios; en el caso de la escultura, les enseñan a trabajar, ya no con cinceles y martillo, si no con sierras especializadas para cortar mármol, dibujo anatómico para desanatomizar después, volumetría, planificación, dominios tridimensionales; en el caso de la arquitectura, les obligan a pensar monumentalmente, a realizar maquetas a escala, a poner en práctica el dibujo técnico en los planos que realizan a mano pero también les exigen el dominio de un programa como el AutoCAD; igualmente le pasa a los músicos, pasan horas de horas practicando un instrumento, año tras año en un conservatorio…los balletistas, los actores, las actrices, también. Si, así es de duro el trabajo que tienen que pasar para llegar a ser artista.
Así es de riguroso el estándar en los países que son capaces de producir artistas conceptuales. Por eso, hartos de la academia, reniegan de ella y se lanzan al antiarte, porque el arte es cruel y exige hasta la última hebra de aliento en sus vidas y muchas veces no les paga bien.
Pero nosotros, dios santo, nosotros estamos en pañales y queremos que se nos reconozca como genios de la conceptualidad. Lo que hacemos es meternos al internet a buscar imágenes de arte conceptual para copiarlas. ¿Es eso legal? ¿Es arte? ¡Doña Lety de Oyuela se los dijo en un articulo titulado “Los copic‘s”, lo recuerdo perfectamente!
Por eso, yo me declaro escéptica en cuanto al arte conceptual hondureño. Tengo serias dudas al respecto. Critico fuertemente a las organizaciones que promueven la factura del arte conceptual en el país, temo que haya oscuros propósitos personales detrás de esas embaucantes promesas de modernización del arte hondureño. Creo que confunden a muchachos(as) ingenuos, recién egresados, enamorados del arte, sedientos de hacer cosas diferentes con confites en el infierno. Se que tienen relaciones con otras organizaciones a nivel internacional que andan por la misma línea pero eso no significa que los hondureños tengamos que ir como borregos al matadero.
Considero que lo mejor que se puede hacer es perfeccionar lo que tenemos, explorar y explotar todo el potencial que asumimos, de forma minuciosa primero para luego descuartizarlo a granel si queremos. Primero hay que aprender a caminar para poder correr después. Despacio que llevamos prisa.
Y para recarcárselo a los más jóvenes: cuidado con los fuegos fatuos.

El arte precolombino


El arte precolombino americano comprende todos aquellos objetos de arte creados por los diferentes pueblos originarios antes de la llegada de Colón y la influencia hispana.Posee características estéticas, técnicas, funciones sociales y estilos muy diferentes del arte europeo. Por otra parte, no existe un solo arte precolombino: tal como es posible apreciar a través deestas presentaciones, las obras de las diferentes culturas precolombinas se caracterizan por una gran riqueza y diversidad. Al mismo tiempo, ellas ofrecen una puerta privilegiada al conocimiento de lasculturas que las crearon.
Publicidad
El arte precolombino es la forma en la que se escoge a un grupo de representaciones intelectuales y artísticas como son la escultura, arquitectura, pintura, cerámica, textil, entre otros y que son creadas en el continente americano durante la etapa precolombina.
Esta modalidad de arte te permite tener información y conocimiento sobre las antiguas civilizaciones precolombinas, como por ejemplo la capacidad de modificar el medio ambiente o el nivel de desarrollo que tenían, posee características estéticas, técnicas, funciones sociales y estilos muy diferentes del arte europeo, ofreciendo las obras de las diferentes culturas precolombinas  una gran riqueza y diversidad.
El arte precolombino es destacado por los trabajos en oro de las culturas indígenas los cuales fueron considerados los mejores del continente. En el periodo de conquista había una gran variedad de culturas que usaban el oro, en ellas se puede verse la técnica similar que usaban pero también se puede comprobar los diferentes estilos. El oro fue usado en muchos objetos desde anillos para la nariz hasta ofrendas para las ceremonias, pero la mejor obra creada con oro precolombino es la conocida Balsa Muisca que representa al cacique lleno de oro en su barca y a los remeros, aunque también hay otras obras famosas en la cultura Tunjo, esta cultura representaba a guerreros feroces y también podemos destacar la cultura Tolima que representaban figuras humanas. Hay una diversidad de cultura que utilizaban el oro para representaciones aunque estas podría decirse que son las más destacadas.
Origen del Arte precolombino
El concepto “precolombino” en una forma general es aquello que estaba en América antes de que los españoles en 1492 la conquistaran. Aunque en realidad el concepto alude a un espacio de tiempo en el cual se conviven diferentes culturas las cuales dejaron una huella eterna en el arte y que actualmente son objeto de estudios científicos. Resumiendo, el concepto “precolombino” viene de pre- Colombia, es decir antes de colon, pero como hemos dicho anteriormente tienen que ver con las culturas que por entonces dominaban el territorio de las “colonias españolas”, es decir  desde Cono Sur hasta México. Su desarrollo se inició en la época preclásica americana con el descubrimiento de la cultura Olmeca a la cual se le asigna la construcción y creación de una de las ciudades más famosas hasta entonces del continente denominada Teotihuacan.
Las culturas precolombinas en el periodo instructivo se crearon lejos una de otras pero esto cambio cuando comenzó la etapa clásica ya que se inició una dinámica de influencias e intercambios mutuos como por ejemplo las dos áreas principales de civilización Andes y Mesoamérica. Es por ello, por lo que se pueden observar varias casualidades en la exhibición de algunos mitos, algunas costumbres y en algunos vocablos similares. Por esto se llegó a la conclusión de que tiempo después de la etapa clásica las diferentes civilizaciones tuvieron contactos que no fueron ocasionales.
Los incas, por ejemplo, son considerados como una de las civilizaciones precolombinas más importantes. Su imperio se extendió por diversas regiones de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina, entre sus legados destaca el Machu Picchu , una ciudad construida en el S. XV en el Perú.
Los mayas fueron otros de los grandes pueblos precolombinos, que se asentados en zonas de México, Guatemala, Honduras, Belice y El Salvador, desarrollando  imponentes construcciones como la ciudad de Chichén Itzá.
Características del Arte Precolombino
La alfarería precolombina es muy rica en formas y estilos lo que ha dificultado su clasificación, fue desarrollada por grupos sedentarios de agricultores que no sólo fabricaron objetos de uso doméstico como platos con alegres motivos o vasos decorados con múltiples colores, sino que también la utilizaron en sus ceremonia rituales como son las vasijas funerarias con figuras antropomórficas o de animales. Las piezas más características provienen de la cultura muisca y tienen su mejor muestra en la gran variedad de múcuras, un cántaro especial de cuello delgado y decorado con motivos antropomórficos. Esta pieza se utilizaba para tareas domésticas y ceremonias religiosas. Todavía se siguen fabricando de acuerdo a los procesos ancestrales, especialmente en las zonas rurales de Boyacá. A diferencia de otras culturas suramericanas, en Colombia no se han encontrado imponentes construcciones o grandes zonas arqueológicas, a excepción de las grandiosas figuras de la región de San Agustín. Allí se han encontrado más de 500 piezas talladas en piedra, representando dioses, hombres y animales, que demuestran el complejo culto religioso de este grupo indígena. Sin embargo, las culturas precolombinas si han dejado un buen ejemplo de lo que fueron en otro tiempo, en los cientos de piezas e instrumentos de trabajo que demuestran un alto grado de desarrollo y elaboración.
Anuncios publicitarios
Muchas obras fueron usadas por los conquistadores para fundición y han sido destruidas por que solo   apreciaron  el valor del metal, pero algunas afortunadamente han sobrevivido. En cada lugar desde Méjico hacia el sur, cada pueblo, etnia, tribu y nación, dejaron plasmados de una u otra manera su forma de ver la vida, sus creencias, sus esperanzas, sus logros y hasta la manera de manejarse administrativamente. La invasión y conquista por parte de los españoles, no solo destruyo a los pueblos, sino gran parte de su cultura y avances, con lo que hoy seguramente sería en todo aspecto una América diferente de la conocemos.
Un elemento de la mayor importancia en la vida precolombina era la religión, que era animista, ya que divinizaba las fuerzas naturales, los lugares sagrados y algunos objetos. Muchas de estas fuerzas eran contrarias, pero en cualquier caso complementarias entre ellas, ya que la religión emanaba de una concepción de dualidad. Las prácticas de culto en Centro y Sudamérica presentan elementos comunes, a pesar de sus diferenciaciones parciales, y revelan la mutua influencia simbólica y religiosa entre ambas regiones.

El arte colonial

El arte colonial es el que se desarrolla en América durante el periodo de ocupación española, es decir, desde que Cristóbal Colón descubre el continente hasta que alcanza su independencia.
América era un territorio plural, de gran diversidad geográfica, donde existía una población local con múltiples culturas y religiones. El objetivo, más allá de asentarse en el territorio, será el de reducir la pluralidad peninsular y dar unidad al territorio americano. Comienza así la labor evangelizadora de conversión al cristianismo y de instalar el castellano como única lengua.
La influencia española dominará y se impondrá a la autóctona. Desde España llegarán al Nuevo Mundo numerosos artistas que formarán talleres y enseñarán a los nativos los modelos y estilos de la península, como son el gótico, renacimiento, manierismo, barroco y neoclasicismo. Hay que señalar la importancia de la pintura en el proceso de evangelización, ya que sus temas religiosos y didácticos tratan diferentes episodios de la vida de Jesús, de la Virgen y de los santos más populares.
Una vez que se ha descubierto el continente, tiene lugar su ocupación. La primera etapa de la conquista se produce en El Caribe.
Será en Santo Domingo donde mejor se transfiere la cultura española debido a la inexistencia de una cultura aborigen fuerte. Canteros y albañiles sevillanos fueron en la primera década del siglo XVI a atender las obras públicas de mayor importancia.
La Catedral de Santo Domingo es una obra esenacial ya que se comprueba que el español adapta a las características del lugar la experiencia que trae, adecuándolo a las necesidades de la población.
De traza gótica, se compone de tres naves a la misma altura con capillas laterales muy profundas. La iluminación, bebe del románico, a través de las capillas llega una luz tenue. Estas capillas, siguiendo la tradición española, están resueltas con cubiertas individuales y diferenciadas, lo que señala su independencia funcional y espacial.
En la fachada principal impera el lenguaje renacentista, tanto en la decoración como en la estructura arquitectónica.
Otras obras son La Casa de Diego de Colón, que es el hijo de Cristóbal Colón y el Hospital de San Nicolás de Bari.
En 1524 se produce la conquista y fundación de México. El panorama es absolutamente diferente, ya que aquí entran en contacto con culturas más desarrolladas. La nueva tarea del español será la de evangelización. Las órdenes religiosas de los franciscanos, los dominicos y los agustinos abrirán las fronteras e irán avanzando en el territorio consolidando poblados, organizando asentamientos y difundiendo el mensaje evangélico. Para ello construirán numerosos conventos.
El programa conventual está formado por una iglesia, un monasterio, un claustro y un atrio. Son los mismos elementos que conforman los conventos europeos, pero en América, la escala del monasterio y de la iglesia se reduce y adquieren un desarrollo inmenso las partes que no existían en Europa, como es el atrio, que se acomoda a la costumbre indígena de recibir las ceremonias al aire libre. En ellos también se catequizaba y se enseñaban los oficios artesanales.
Junto a los rincones del atrio se disponen pequeños templetes o "capillas posas" que marcan el recorrido de las procesiones y sirven para detener o posar las imágenes.
Al fondo aparece la capilla abierta o la "capilla de los indios". Era el lugar desde donde el sacerdote podía decir misa hacia la multitud del atrio. Responden a la necesidad de albergar a multitudes que no cabían en las iglesias y a la tradición prehispánica de los cultos al aire libre. En la capilla abierta, el sacerdote era el único que estaba a cubierto.
Los atrios aparecerán amurallados y almenados, sirviendo de ciudadelas que recuerdan a las fortificaciones medievales.
Las iglesias reiteran la tipología del templo gótico de una nave profunda, bóvedas de crucería y cabecera poligonal con contrafuertes. Las portadas presentan los motivos del gótico isabelino, del renacimiento y del plateresco.
Los espacios internos del convento, celdas, oficinas, talleres, refectorio, portería, biblioteca, sanitarios, etc., se distribuyen alrededor del claustro.
El Convento de Huejotzingo (1550-1570), en el estado de Puebla, es uno de los primeros conventos franciscanos y el que mejor se conserva. Se compone de atrio, capillas posas, iglesia, convento y claustro.
La iglesia tiene una sola nave estrecha con cabecera poligonal y acceso a los pies.
El Convento de Acolman, fundado por los agustinos, también sigue estas premisas. Cuenta con pinturas murales muy interesantes, con un contenido iconográfico concreto ya que es el soporte para transmitir un mensaje. Encontramos una Crucifixión, la representación del Juicio Final y a Dios Padre en el trono.
Los dominicos llegaron más tarde a América situándose en Oaxaca, Chiapas y Guatemala. Extienden el tipo de planta basilical. Por ejemplo, la Iglesia de Cuilapa.
A lo largo del siglo XVI también se construirán numerosas catedrales, ya que en las principales ciudades de la Nueva España se establecen diócesis episcopales. Se pueden apreciar ya rasgos renacentistas y manieristas, como en La Catedral de México, que se ubica en la plaza y se levanta en parte del viejo solar del Templo Mayor azteca.
La ocupación española se extendió a Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia (Imperio Inca). Ejemplo de ello son La Catedral de Tunja en Colombia, la de Quito en Ecuador, la de Lima o el Santuario de peregrinación de Copacabana.
El Barroco llegó de la mano de la Contrarreforma, debido al gran peso que tuvo en España. Se sirvió del estilo para combatir la difusión del protestantismo y defender el catolicismo. Por ello, se importarán numerosas obras de imaginería de escultores españoles como Martínez Montañés.
Algunos de los ejemplos barrocos más destacados son Santa Prisca de Tasco y la Iglesia de Tepotzotlán en México.
Santa Prisca tiene gran singularidad por su sentido verticalista. Su gran portada-retablo reúne columnas cilíndricas, salomónicas, un gran medallón central, reloj y estatuas.
Otras obras son la Catedral, el Palacio de Gobierno y el Convento de San Francisco en Lima, Perú.



Republicano


Mediante las artes, el ser humano expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de recursos plásticos, lingüísticos, sonoros, o mixtos. Estas expresan percepciones y sensaciones que tienen los seres humanos que no son explicables de otro modo. Se considera que con la aparición del Homo sápanes, el arte tuvo en un principio, una función ritual, mágico-religiosa, pero esta función cambió a través del tiempo. Gracias a esto la noción de arte es sujeta a profundas polémicas. Debido a que el significado de la palabra "arte" varía según la cultura, la época, el movimiento, o el grupo de personas para las cuales el término es productor de sentido. 
Gracias a las Artes, el proceso evolutivo de la cultura venezolana deriva de las raíces prehispánicas, hispánicas y africanas, consolidadas en los siglos coloniales. La cultura se ha logrado a través del arte con un intenso proceso de transculturación y mestizaje. Se sumó el extraordinario aporte lingüístico, arquitectónico, de artes decorativas, pintura y orfebrería. 
Cabe destacar la gran importancia de las arte en el crecimiento de la sociedad debido a los grandes avances a nivel de la arquitectura, pintura, escultura, música, y las artes escénicas que permitieron una mayor comunicación, diferentes formas de expresión y más organización en la población, que ayudó de manera personal e intelectual en el crecimiento de la sociedad venezolana. 
Durante el periodo republicano las artes contribuyeron a mejorar el clima de guerra que había en esa época; debido a que la gente se detenía a ver estas grandes e importantes obras y ayudaba a olvidar que estaban en medio de una guerra y entraran en un mundo de sueños y de paz. Al igual que nos ayudan en las actualidad a relajarnos y a olvidar nuestros problemas que a veces nos ayudan a resolverlos. En estos tiempos todavía existen muestras de estas artes y se les rinde homenaje a los autores de la época como Arturo Michelena y Teresa Carreño. Cabe destacar que olvidarlos es una de las peores cosas que podrían ocurrirle a los venezolanos y al mundo,después de sus grandes aportes.


Arte hondureño en el siglo XIX y XX


Estimulados casi todos por el artista Obed Valladares, surge en la década de los noventas una promoción de creadores que elaboran escultura -que dejan sus primeras huellas en la terracota. Alex Geovany Galo, Rossel Barralaga, Daría Rivera y Dylber Padilla, entre otros, integran este grupo. Hoy la mayoría se ha dedicado a la pintura, sin embargo, no todos han tenido la posibilidad de desplegar sus capacidades con la contundencia que sí se dejaba entrever en sus esculturas. La experiencia en el género inmediato complicó inicialmente -y paradójicamente- la producción pictórica de gran parte de estos creadores: modelaban las formas volumétricas dentro de un espacio físicamente plano, es decir, traducían a la pintura los esquemas tridimensionales, pero no creaban un espacio pictórico.
De estos pintores, el que muy temprano asimiló la especificidad del espacio pictórico, es Dylber Padilla. Inició su experiencia con la acuarela; para este momento su mundo referencial es la vida campesina y su obra, por lo tanto, se convierte en descripción de ese mundo: detalles precisos, un rostro gestual; un campesino habitando. Luego, cambia de medio -utiliza el óleo-, modificando con ello su referencia: los seres que habitan sus obras pierden sus rasgos particulares, y lo genérico toma la dirección de su trabajo; la misma figura humana llega a ser simultáneamente éste y aquél; el espacio se vuelve dinámico, las figuras abandonan el hábito de caminar sobre la horizontalidad de la tierra y se dirigen inevitablemente hacia otros espacios: vuelan y contradicen la fuerza de gravedad. Así, la realidad representada es definida en función de cualidades no naturales, sino visuales y rítmicas. Esta apertura hacia espacio fantástico en la que los seres cambian de color, agudizan sus formas y dilatan sus contornos, es una de las maneras en que este artista capta lo posible del mundo.
En esta misma dirección, en 1998 desarrolla un trabajo fundamental. Privilegiando el color en su perspectiva valorista, a saber, utilizando los gradientes de intensidad y planos articulados en grandes poliedros, consolida una organización simple del espacio, que le permite definir una visualidad implosiva y -contradictoriamente- volcada hacia el exterior. Aquí también, Padilla conquista para la pintura un función dinámica esencial: la dimensión. El paisaje llega ser un inmenso bodegón, los objetos crecen y una vasija, por ejemplo, ya no se extraña de ser tan grande como una calle o un pueblo. En definitiva, para este artista la dimensión geográfica y la de los objetos cotidianos tienen la misma escala; es lo mismo que hacen los costarricenses Adrián Arguedas en Para acá y para allá y Rodolfo Stanley en Equilibrista en el parque, o Gelasio Giménez en alguna de sus obras más recientes.
Hoy, en esta nueva etapa, su producción se desarrolla en dos direcciones aun no conciliadas, la primera que se orienta en la construcción de bares, y la más progresiva, que se funda en la definición de espacios interiores construidos a fuerza de color y densas estructuras tridimensionales, cuyos contornos se confunden con el aire, ya que se han trasmutado en materia gaseosa y transparente. En esta obra, la figura humana pierde su límite antropológico y se vuelve naturaleza original, quiero decir, que tanto ella como el espacio experimentan a solas un ritmo evidente: ambos interiorizan las mismas conductas; gozan y mueren inseparablemente.







II unidad: La expresión artística las artes visuales, musicales y dramáticas


Tecnicas del dibujo y la pintura


En primer lugar, habría que aclarar qué es pintura y qué es dibujo. No están claros los criterios por los cuales una obra es un dibujo o una pintura.

El criterio particular del autor dice que una pintura es aquella imagen que se ha ejecutado usando predominantemente la mancha, no la línea. Según este criterio, una obra hecha a plumilla o bolígrafo es un dibujo puesto que ha usado líneas para realizarse, mientras que una obra hecha al pastel o a la cera sería una pintura, entendiendo como "pintura" tambien a la sustancia untuosa que transfiere el color a la superfice que toca, aún no siendo fluida, como es el caso de la tiza o el carbón.

Se llaman procedimientos pictóricos a las distintas formas de pintar que dependen del tipo de pintura que se emplee. Pues es completamente distinta la forma de pintar una acuarela que un óleo.

Primero habría que explicar que la pintura está formada por la suma de un colorante (o pigmento) y un pegamento (o aglutinante). La pintura puede mezclarse con un disolvente para hacer la pintura más líquida. A veces se le añade algún aditivo para modificar alguna característica, como la rapidez de secado o la transparencia.

Hay cuatro grupos principales de procedimientos pictóricos:

- Las 
técnicas secas Son aquellas que no necesitan disolvente para usarse, como por ejemplo los lápices, las ceras y las tizas. Son las más fáciles de usar y las más adecuadas para el aprendizaje. Su principal defecto es que la pintura una vez terminada debe enmarcarse con un cristal para protegerla.

- Las 
técnicas al agua Son aquellas que usan el agua como disolvente únicamente pudiendo ser usadas de manera pura desde el pomo también. Se caracterizan por secar rápido, y porque al secarse, los colores empalidecen ligeramente o sea se aclaran un poco. Esto hace que los colores sean difíciles de prever y controlar. La acuarela y la témpera son dos buenos ejemplos. el acrílico es un material de secado rápido y se adhiere en cualquier superficie incluida la tela o la cerámica en comparación que la tempera y la acuarela que se usan sólo sobre papel o cartulina o cartón pero no sobre otras superficies.

- Las 
técnicas al aguarrás Se caracterizan por su brillantez de color y por ser de secado mucho más lento, por lo cual si nesecitaramos acelerar su secado se necesita disolventes que aceleren o actúen de catalizadores en el proceso, por ejemplo: el Médium (mezcla donde existen partes de aceite y otros diluyentes), la trementina o el secante de cobalto. Caso contrario la lentitud del secado nos permite difuminar y modificar los colores a nuestro parecer sin prisas antes de que sequen. En la actualidad la calidad de los óleos ha mejorado y resisten mejor el paso del tiempo.

- Las 
técnicas de estampación o estampado Son formas entre mecánicas y manuales de hacer muchas copias de una misma obra, con lo que se abarata y facilita su difusión. Es el mismo artista el que hace las copias y el que las firma a mano, por lo que se considera una obra artística. Un ejemplo son los dibujos con plantillas.

Técnicas secas. Las técnicas secas son aquellas en que la pintura es sólida, aunque untuosa, y no es necesario disolvente para su aplicación. El pigmento se queda sujeto en la rugosidad del soporte. Como la pintura no seca, el cuadro ha de enmarcarse protegido por un cristal una vez terminado.
Los tipos más comunes de técnicas secas son:
- Carboncillo: Es el más simple de conseguir. Consiste en una ramita de árbol carbonizada que tizna con facilidad y da un color negro intenso. Es una técnica muy sucia, pero puede borrarse y difuminarse con facilidad. Se usa sobre todo para aprender a dibujar.
- Lápiz de grafito: Es una barrita de grafito y arcilla cocida envuelta en un mango que puede ser de madera o un portaminas. No da un negro tan intenso como el carboncillo, pero no tizna tanto, y sobre todo, es de un trazo más estrecho:
- Lápiz conté.
- Lápices de colores.
- Pasteles.
- Pasteles al óleo (o pasteles grasos, o ceras blandas)
- Ceras


La escultura y la cerámica

Escultura
Esculturas de sal en Salinas Grandesprovincia de Salta (Argentina)
Se llama escultura (del latín sculptūra) al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. También se denomina escultura a la obra elaborada por un escultor.1
Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado. Dentro de la escultura, el uso de diferentes combinaciones de materiales y medios ha originado un nuevo repertorio artístico, que comprende procesos como el constructivismo y el assemblage. En un sentido genérico, se entiende por escultura la obra artística plástica realizada por el escultor.
Giorgio Vasari (1511-1573), empieza Le vite de' più eccellenti pittori, scultori e architettori con un prólogo técnico que habla de arquitectura, escultura y pintura, unas disciplinas agrupadas bajo la denominación de «artes del diseño». La obra es un tratado informativo y valioso sobre las técnicas artísticas empleadas en la época. En referencia a la escultura comienza así:
... el escultor saca todo lo superfluo y reduce el material a la forma que existe dentro de la mente del artista.
Desde tiempos remotos el hombre ha tenido la necesidad de esculpir. Al principio lo hizo con los materiales más simples y que tenía más a mano: piedraarcilla y madera. Después empleó hierrobronceoroplomocerayesoplastilinaresina de poliéster y plásticos con refuerzo de fibra de vidriohormigón, la cinética y la reflexión de la luz, entre otros. La escultura tuvo en su principio una única función, su uso inmediato; posteriormente se añadió una función ritual, mágica, funeraria y religiosa. Esta funcionalidad fue cambiando con la evolución histórica, adquiriendo una principalmente estética o simplemente ornamental y llegó a ser un elemento duradero o efímero.

Cerámica
Para otros usos de este término, véase Cerámica (desambiguación).
Jarrón de cerámica, Théodore Deck, siglo XIX.
Cerámica (procedente del griego antiguo κεραμική (keramiké), femenino de κεραμικός (keramikós, ‘hecho de arcilla’), "cerámico",1 que designaba al barrio de los alfareros de la antigua Atenas, al noroeste de la Acrópolis), es el arte de fabricar vasijas2 y otros objetos de arcilla u otro material cerámico por acción del calor, es decir cocida a una temperatura superior a los 400 o 500 grados.3 El resultado es una diversa variedad de piezas u objetos de terracota —o alfarería «de basto»—, de loza y del conjunto de porcelanas. Además de denominar la técnica y su actividad, también da nombre al conjunto de objetos y producción.2
Su uso inicial fue la fabricación de recipientes empleados para contener alimentos o bebidas. Más adelante se utilizó para modelar figurillas de posible carácter simbólico, mágico, religioso o funerario. También se empleó como material de construcción en forma de ladrillotejabaldosa o azulejo, conformando muros o revistiendo paramentos. La técnica del vidriado aumentó su atractivo suntuario y su uso arquitectónico. A partir del siglo XIX se aplicó a la industria como aislante eléctrico y térmico en hornos, en motores y en blindajes. La moderna cerámica se aplica a las industrias de silicatos (grupo de minerales de mayor abundancia, pues constituyen más del 95 % de la corteza terrestre) y como complemento en tecnologías de construcción asociada al cemento. También es la base de las técnicas de esmaltes sobre metal.

La fotografía y el video

fotografía
Retrato al daguerrotipo de una bailarina de la escuela bolera, con castañuelas, hacia el año 1850. Fototeca del IPCE.
Fotografía de J. Laurent, hacia el año 1875, de la Torre Nueva de Zaragoza. Fototeca del IPCE.
Diseño de una cámara oscura del siglo XVIII.
La historia de la fotografía estudia todos los aspectos relacionados con las imágenes fotográficas, a través del tiempo: procedimientos, inventores, fabricantes, autores de las fotografías, visión artística y documental, progreso técnico y evolución estética, aplicaciones, comercialización y consumo de imágenes fotográficas, difusión en otros medios de comunicación, conservación en museos y colecciones. Y su análisis, clasificación e interpretación.

Cámara
La cámara de vídeovideocámara o cámara de televisión es un dispositivo que captura imágenes convirtiéndolas en señales eléctricas, en la mayoría de los casos a señal de vídeo, también conocida como señal de televisión. En otras palabras, una cámara de vídeo es un transductor óptico.
Cámaras de TV de la casa Ikegami modelo HK-355 y HK-355P con captadores de CCD's, tecnología de la década de los 90 de siglo XX.

Las artes musicales

Atenea (Minerva) y las Nueve Musas inspiradoras. De la palabra «musa» proviene «música».
La música (del griegoμουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], «el arte de las musas») es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, diversión, etc.).


El arte dramático

El arte dramático es a la vez el arte de la representación de un teatro o una comedia , es un género literario en particular, y el edificio arquetípico en el que se llevan a cabo al teatro.
Anteriormente, la palabra en griego antiguo: θέατρον , también significó la etapa o plataforma , es decir, toda la parte oculta del público a través de la cortina.
En sentido figurado, “teatro” significa un lugar donde una acción importante se lleva a cabo (por ejemplo, un teatro militar).
Hoy en día, en la era de las artes llama multidisciplinar, la definición del arte dramático es cada vez más amplia (hasta confundirse con el término show en vivo), por lo que algunos grandes directores no dudan en afirmar que para que haya teatro, sólo hay que tener un lugar, tiempo, un acto y un público.
El arte dramático engloba a un programa en los que los cómicos / actores  se ponen en circunstancias y situaciones creadas por un texto y la visión de un director / productor, para posteriormente encarnar los personajes de una visión exterior (el público ) en una el tiempo y el espacio limitado.
Los diálogos escritos se llaman obras de teatro , pero también pueden tener teatro sin texto escrito o incluso sin ninguna palabra. También hay obras de teatro de música, este tipo de obras se representan en zonas populares en Broadway en los Estados Unidos o en el West End de Londres.
En el arte dramático contemporáneo, los límites entre los diferentes artes (teatro, mimo , circo , danza …) son cada vez más tenue, por lo que algunos profesionales no dudan en sustituir la palabra teatro por las palabras espectáculo multidisciplinar o actuación en directo y enfoque en la mezcla de disciplinas.


Presentación artística


Una presentación en las Artes escénicas, generalmente comprende un evento en el que un artista o grupo de artistas se comportan de una manera particular para otro grupo de personas, llamado audiencia. El canto coral y el ballet son algunos ejemplos. Por lo general, los artistas participan en ensayos para su preparación. Después de una actuación los miembros del público a menudo aplauden y a veces ocurre una medición de desempeño, proceso mediante el cual se recolecta , analiza y reporta información sobre la actuación de un individuo, grupo, organización, sistema o componente. Las maneras de expresar la apreciación de la audiencia pueden variar de acuerdo a la cultura. Los artistas chinos por ejemplo, aplaudirán al final de la presentación; estos aplausos simbolizan un "gracias" para la audiencia. En Japón, las presentaciones artísticas folklóricas, normalmente atraen a individuos que toman fotografías, a veces levantándose a la altura del escenario y a pulgadas de distancia de los rostros de los artistas.1
A veces la línea divisora entre artistas y audiencia puede volverse borrosa, como en el ejemplo de "teatro participativo", donde algunos miembros de la audiencia son involucrados en la producción.
Las presentaciones teatrales, pueden tener lugar diariamente o en algún otro intervalo de tiempo definido, así como en espacios designados (como teatros o salas de concierto), o en un lugar convencional, como alguna estación de metro, en la calle, o en la casa de alguna persona.




































Objetivos
·       Reconocer y valorar el poder de la obra universal como medio de comunicación de ideas y sentimientos.
·       Valorar la obra de arte hondureño como propulsora de ideas e ideales, reflejo de la realidad, promotora de la cultura y los valores














Comentarios

Publicar un comentario